PASO A PASO: CÓMO FUE EL PROTOCOLO IAM QUE PERMITIÓ EL TRASLADO AÉREO A ROSARIO

0
1936

El Lunes una emergencia mèdica por la tarde activò el protocolo IAM para trasladar de urgencia un paciente con un infarto agudo de miocardio desde la Clínica San Juan de Chañar Ladeado hasta el Sanatorio Parque de Rosario convirtiéndose en el primer traslado vía helicóptero en la historia de la prestaciones de salud local.

Para esto la empresa UTV Aeroemergencias procediò con cada paso necesario a fin de contar con los medios necesarios para este viaje de urgencia. Radio On accediò a la informaciòn oficial de cómo fueron los pasos desde el llamado del cardiólogo Alejandro Robiolo de la localidad hasta el arribo el paciente al helipuerto del Sanatorio Parque. El tiempo que transcurriò desde el primer llamado hasta la legada al nosocomio rosarino fue de una hora, cuarenta y siete minutos ( 1:47 hs ).

Asì fue paso a paso el protocolo de la empresa de Aeroemergencias.

18:12 Hs. Ingresa el llamado desde Chañar Ladeado.

2) 18:15 Hs. Se analiza la situación clínica y la situación técnico logística para poder completar la misión. Medico UTV dialoga con el médico solicitante, se programa una navegación con una ruta directa, se determina incrementar la cantidad de combustible de la aeronave por la distancia y se hacen coordinaciones con Plan de Vuelo del AIR (Aeropuerto Internacional de Rosario), y la Jefatura de EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) para garantizar la operación.

3) 18:17 Hs. Se convoca personal de Operación de Rampa del Sanatorio Parque a los fines de que preparen la plataforma para un aterrizaje nocturno.

4) 18:20 Hs. Se realizan comunicaciones con los Bomberos Voluntarios de la Localidad de Chañar Ladeado a los fines de que preparen la zona de aterrizaje y nos proporcionen seguridad perimetral al momento de embarcar al paciente a través de la Jefatura de Operaciones de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios comandante Mayor Walter Corsetti, en un predio escogido para tal fin.

5) 18:25 Hs. Subsanados todos los aspectos técnicos del vuelo, se activa el Código Rojo.

6) 18:27 Hs. Se Notifica al Dr. Rossi la activación del código Rojo – Protocolo IAM para que proceda a la coordinación y preparación de la sala de hemodinamia.

7) 18:30 Hs. Se entabla comunicación con el Dr. Robiolo, a los fines de actualizar diagnóstico y para ultimar detalles en aras de coordinar el arribo y la recepción del paciente en forma eficaz, ya que no se podía perder un minuto de luz, ni tampoco arriesgar al paciente a que espere el helicóptero en la ambulancia.

8) 18:31 Hs. Despegue de Aeronave, se encuentra en el aire con proa a Chañar Ladeado.

9) 18:36 Hs. Bomberos informan que el lugar está listo para recibir la aeronave.

10) Se da aviso al CER (Centro de Emergencias y Trauma Rosario del Sanatorio Parque), enviándoles todos los datos del paciente, hora de arribo y se coordina recepción y asignación de cama en UCO. CER ingresa paciente al sistema para no perder tiempo.

11) 19:13 Hs. El helicóptero aterriza en el lugar asignado (33°19’02.2″S 62°02’02.6″W) y comienza la recepción del paciente.

12) 19:20 Hs. helicóptero procede a despegar desde el punto de extracción con destino a la plataforma del Grupo Oroño, con el paciente estabilizado.

13) 19:30 Hs. Se comunica la Jefatura de EANA para informar que todo está en orden y que el vuelo se desarrolla normalmente estando coordinado por TWR (controlador de tránsito aéreo) y ARO (Servicios de Operador Tránsito Aéreo).

14) 19.59 HS. Aeronave aterriza en la plataforma del Grupo Oroño, personal de Operación de Rampa, procede conforme protocolo a desembarcar al paciente para llevarlo a la sala de Hemodinamia.

15) 20:19 Hs. Helicóptero aterrizado en Base AIR. Fin de operativo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí