Las estadísticas de defunciones en la localidad dan un muestreo de la cantidad de personas fallecidas por año en Chañar Ladeado, mostrando de qué manera impactó, con alto o bajo grado de acuerdo a quien analice, la pandemia en la localidad.
Un informe de datos solicitado a la Cooperativa de Servicios Fúnebres local da cuenta que durante el año 2020 fallecieron 87 personas en la localidad, 18 más que en 2019 y 13 mas que el promedio de los últimos 5 años. Este análisis es meramente cuantitativo y no entiende de razones cualitativas.
Es decir, obserbar los números de defunciones puede dar una noción general del panorama, pero no entiende en las discuciones sobre la letalidad del virus Covid-19 ni en el análisis del criterio para definir si las personas fallecieron “con” Covid o “por” Covid-19.
En lo meramente numérico el dato es que el año pasado fallecieron 13 personas más que eel promedio anual. El mes mas crítico fue Setiembre con 24 defunciones. En Julio de 2019 fallecieron 13 personas en la localidad, siendo el segundo mes mas alto en el registro necrológico desde el año 2016. En el año 2010 donde existió la Pandemia de Gripe A (H1N1) hubo 79 perecimientos en la localidad.
QUEJAS SOBRE EL PROTOCOLO
Un año después de cambiar drásticamente la forma de manejarnos en torno a los hábitos de salud y enfermedad, surgen quejas muy sensibles sobre los protocolos utilizados tantos para los enfermos de Covid, como para los muertos con testeos positivos de coronavirus.
En cuanto al protocolo para los enfermos la principal queja está puesta en la “deshumanizacion” que implica el aislamiento de las personas con Covid. En muchos casos se conocieron testimonios de familiares que afirmaron que a sus cercanos “los mató la falta de afectividad, de vínculos y de comunicación con el mundo externo”. Los protocolos no entienden de cuestiones emocionales y esto es un grave error, entendiendo que las emociones y la afectividad son parte “vital y saludable” de la vida de las personas.
En torno al protocolo de defunción, este fin de semana se hizo público un reclamo de una persona de Chañar que la semana pasada lamentó la muerte de su madre, de la cual no pudo despedirse ni verla por última vez, por lo cual expresó su pedido a que las autoridades hagan algo para permitir humanizar el último adios, que es doloroso, per se.
El comentario fue compartido muchas veces en redes sociales con la leyenda “debe ser escuchado”.
Imagen ilustrativa